Turismo Sitges

Sitges conmemora un 28J reivindicativo e invita a un ejercicio memorístico con 'Gattapardiana'

El municipio conmemora el 28J con un programa de actos, centrado en la exposición 'Gattapardiana'. Cambios que lo transforman todo: 28J del Orgullo de una ciudad ', que propone un viaje histórico de silencio y represión, pero también de liberación.

La exposición 'Gattapardiana: Cambios que lo transforman todo: 28J del Orgullo de una ciudad', ubicada en Can Falç de Mar, ha abierto puertas e invita a hacer un viaje de memoria histórica en torno al vínculo entre Sitges y el colectivo LGTBIQ +. Promovida por las concejalías de Derechos Sociales, Ciudadanía e Igualdad, y Cultura, la exposición resume un legado con protagonistas visibles e invisibles, con episodios de atracción, de un tiempo que va de la tolerancia a la diversidad afectiva, sexual y de género, pero que cuenta también con escenarios oscuros. El recorrido por 'Gattapardiana' invita también a la reflexión entre los puntos de encuentro y las diferencias entre las diversas experiencias y realidades del colectivo.

La concejala de Derechos Sociales, Ciudadanía e Igualdad, Julia Vigo, ayer lunes, en el acto inaugural, ha definido la muestra como un "ejercicio memorístico, necesario si queremos seguir reivindicando como una localidad diversa y acogedora para las personas del colectivo LGTBIQ +". En esta línea, la alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, ha incidido en "el orgullo que sentimos por ser un pueblo acogedor, pero también debemos sentirnos responsables y hacer memoria de lo ocurrido y qué está pasando todavía". Y es en este repaso histórico, que 'Gattapardiana' toma una dimensión histórica basada "en un atrás y no en un pasado, y en un presente que ha de seguir reivindicando porque todavía tiene un largo recorrido por delante", afirmó la comisaria de la muestra, Bárbara Scuderi.

Del juicio de Oscar Wilde a la realidad local, dibujando en pinceladas episodios oscuros como los campos de concentración, el franquismo, la irrupción del SIDA, o los hechos de Sitges de 1996, así como también capítulos de victorias y de consecución de derechos como la legalización del matrimonio entre personas del mismo género, la reivindicación del Orgullo o la actual lucha para la tramitación de la Ley Trans. La exposición presenta una narrativa global, focalizada especialmente en la realidad local, que no culmina. Todo lo contrario invita a seguir con la reivindicación del colectivo LGTBIQ +.

'Gattapardiana' nace también con la voluntad de recoger vivencias o experiencias individuales y ofrece al público la oportunidad de añadir testimonios, imágenes e historias que no salen aún en ningún libro, a través de un código QR que dirige a un Google Forms , en el que los interesados ​​pueden escribir su experiencia. La voluntad es completar y consolidar el archivo LGTBIQ + local, hoy en día limitado, con otros materiales gráficos y documentales, que las personas o asociaciones locales quieran aportar de forma digital.

 

El acto inaugural de 'Gattapardiana' ha contado con la participación de representantes de entidades locales, así como con la colaboración de Casal Lambda y el Observatorio contra la Homofobia.

 

La exposición se enmarca en los actos conmemorativos del 28J Día del Orgullo LGTBIQ + en Sitges, y se puede visitar hasta el 31 de julio. La comisaria de la exposición, Bárbara Scuderi, ofrecerá visitas guiadas gratuitas, los viernes 2, 16 y 30 de julio, a las 19 horas, previa inscripción a sitgesorgullosa@gmail.com.

 

También en el marco del 28J, el Centro de Interpretación de la Malvasia ha acogido el espectáculo 'Todos nosotros'. De la compañía Fes-t’ho com vulguis e incluido en la Pregonera, la programación cultural del Ayuntamiento, la propuesta escénica ha presentado cuentos que hablan de la diversidad de familias que existen.

La programación del 28J continuará el 15 de julio con la charla 'Travelo! Un recorrido histórico por la transexualidad y el travestismo '. A cargo de Sofía Bengotxea, la conferencia tratará sobre hombres y mujeres que no han querido vivir dentro del género que de ellas se esperaba. 'Travelo!' Plantea un recorrido por la historia de la transexualidad y el travestismo en Cataluña mostrando cómo, a pesar de la discriminación y el odio de la sociedad hacia quien vivía fuera de la norma, construían sus identidades.

Paralelamente, se promueve a través de las redes sociales la campaña 'Sitges Orgullosa' (#sitgesorgullosa2021), que recupera el pasado para reivindicarlo como parte fundamental del presente y buscar, al mismo tiempo, la visibilización de otras realidades que conforman el colectivo, más allá de la imagen hasta ahora existente, habitualmente asociada al hombre gay.

  • Exposició Gattapardiana_

Compartir

Comentarios

No hay comentarios.

BIENVENIDA A LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS