Sitges en 14 fotos que puedes (y deberías) hacer
Venga, lo primero de todo es explicaros cómo hemos hecho la selección. Qué criterio hemos seguido, qué ha decantado la balanza para elegir unos sitios y no otros. Muy sencillo: no nos hemos basado solo en lo que se ve…sino también en lo que transmite eso que vemos. Lo explicaba mejor que nadie el fotógrafo húngaro Andre Kertesz: ‘Ver no es suficiente, tienes que sentir lo que estás fotografiando’. Por tanto, de sentir va la cosa. Esta es nuestra selección, que hemos dividido en dos categorías:
Ruta 1: Rincones y secretos de la arquitectura de Sitges
Los siete lugares que os proponemos forman parte del patrimonio material, del que se puede tocar (y sentir, claro), del que apunta al cielo o se agarra al suelo, del que nos aporta identidad y personalidad, del que se asocia a lo que somos y seremos: Sitges
- Racó de la Calma y Baluarte de Santa Caterina
Abre la lista un lugar icónico, volcado al mar pero asentado en el casco histórico de la localidad, una dualidad que lo hace único en colores y sensaciones. Consejo: la mejor hora para fotografiar este emblemático espacio es poco después del mediodía, donde la luz y sombra se abrazan de forma natural.
- Casco antiguo
Desde el Racó de la Calma puedes perderte por el pequeño dédalo de calles del casco antiguo de Sitges. La luz del mediterráneo, la piedra natural, las paredes encaladas y los adornos y guarniciones modernistas en azul confieren al conjunto una paleta de color que enamora al hacer la foto…y al ver el resultado. Aunque en verano el calor aprieta, el mediodía nos ofrece la mejor combinación lumínica.
- Parroquia de Sant Bartomeu i Sant Tecla
‘La Punta’ es el elemento más icónico y distintivo de nuestro ‘skyline’. Una iglesia que impone, apoyada en ese promontorio desde el que vigila y orienta. Si nos preguntas la mejor perspectiva, te diríamos que te dirijas al espigón del Club Nàutic Sitges, te gires y…wooow.
- La Sirena de Sitges
A los pies de la parroquia de Sant Bartomeu, la Sirena a la que dio forma Pere Jou tras una suscripción popular ofrece la mejor combinación de elementos en primer y segundo plano que puedes encontrar en Sitges. La mano de la sirena, con la palma en forma de saludo, también da juego a interacciones…de hecho, veréis que el roce se nota en cómo se ha pulido el bronce en esta parte.
- Las casas de ‘los americanos’
Pocas rutas enamoran más a la vista que la de las casas de ‘los americanos’, propiedades que se construyeron los emprendedores comerciantes de Sitges, que volvieron de las colonias españolas en América más ricos y más sensibles al arte. El resultado fueron 66 casas de la burguesía del siglo XVIII donde, repartidas entre la primera línea de mar y el centro del municipio, se alternan estilos modernista, novecentista, colonial y ecléctico. Preguntarnos qué os recomendamos una u otra es cómo elegir entre papá y mamá…
- Port de Sitges - Aiguadolç
Fácilmente accesible a pie desde el centro de Sitges y el paseo marítimo, el Port de Sitges -Aiguadolç tiene un encanto muy especial. Subrayamos el ‘muy’ porque combina dos elementos que adoran las fotografías: ambiente (mucho ambiente), el mar siempre de fondo y además un poblado marinero de casas blancas encaladas. Tantos puntos de vista como sentimientos te generan…
- Las casitas del Garraf
Nos desplazamos a las afueras de Sitges para descubrir una imagen icónica y distintiva de Sitges: 33 casitas, verdes y blancas, sencillas y de madera, todas alineadas en la arena de la playa del Garraf, declarada Bien Cultural de Interés Local y que ha sido escenario de diferentes películas y anuncios.
Ruta 2: Rincones y secretos de los paisajes de Sitges
La frase hecha dice que ‘la naturaleza se abre paso’. En Sitges, más que abrirse paso, es que está en cada paso. Paso adelante, mar. Paso para atrás, montaña. Y a los lados, un paseo marítimo único, con muchas paradas fotográficas.
- Mirador de la Llevantina
Claro, no podía faltar el que es seguramente el mejor mirador de Sitges, con una vista panorámica pero casi frontal de nuestra costa, con sus curvas y su parroquia en mitad del trayecto. En este caso, como casi cualquier mirador que se precie, el atardecer y la puesta de sol ofrecen una versión Premium para tu cámara (o móvil, claro, claro)
- Ermita de la Trinitat
Sin movernos del mirador de la Llevantina, aunque sea para ubicaros y vayáis otro día, se puede acceder al GR-92, un sendero que nos lleva a la Ermita de la Trinitat, un pequeño santuario en medio del Parque del Garraf, un enclave singular, único y muy querido por los sitgetanos. El propio sendero es ya una maravilla por las vistas que ofrece de las Costes del Garraf. Y luego está la propia ermita, donde a medido día, el reflejo del sol funciona como un foco natural para la fachada.
- La Playa de Sant Sebastià
La playa urbana más local, más familiar y más sentida para la gente de Sitges. Y una delicia para los fotógrafos, con la Punta asomando si miramos al casco viejo y con la opción de jugar a doble planos, con la escultura de la Dona Mediterránea por delante. Curiosidad fácilmente comprobable y documentable: en la playa de Sant Sebastià, en el cruce con la calle de Rafael Llopart, puedes ver una réplica de la barandilla del paso de la bahía de la Concha de Donostia, dos ciudades unidas por el amor al mar y al cine.
- El triángulo rosa y el banco arco iris del Paseo Marítimo
Lo que decíamos antes de sentir antes que ver…el Triángulo Rosa ubicado en la mitad del paseo marítimo simboliza desde 2006 nuestra lucha contra lo homofobia. Se trata de un triángulo invertido ubicado en el malecón paralelo al paseo. Fue el primer monumento antihomófobo de España. Una foto para sentir que la libertad es innegociable.
- La playa de la Barra
Tenéis 17 kilómetros de litoral y playas en Sitges. Pero por su ubicación y cómo se curva ante el frontal de la localidad, con la ‘Punta’ cerrando plano a la derecha, la playa de la Barra es una de las más agradecidas para detenerse en el tiempo.
- Jardines de Terramar
Tomando de referencia la playa de la Barra, a poco más de diez minutos caminando, adentrándose tierra adentro, nos encontramos los Jardines de Terramar, una delicia botánica, un capricho modernista por su estanque y un escenario donde los rayos de luz a medio día tunean mil tonalidades de verde.
- La Riera de Ribes
Otro lugar con una energía especial, sobre todo al caer la tarde (o al desperezarse la noche). Los tonos rojizos visten el agua de rojizo y confieren sombra y fulgor a las más de 60 especies de aves migratorias que pasan o hacen escala en este lugar. Importante: Este espacio es especialmente sensible a nivel medioambiental, por eso es importante seguir las indicaciones que encontraréis y hacer todas las fotos que queráis desde el Paseo Marítimo…pero sin bajar a la Riera.
Pues aquí tienes esta selección, tan arbitraria como seguramente injusta con otros lugares de Sitges que también merecen el disparo fotográfico. ¿Pero sabéis lo mejor de esta propuesta? Pues que entre un lugar y otro de esta lista se os van a cruzar otros paisajes o construcciones tan o más sugerentes. Al final, es vuestro ojo el que detecta…y el que os hace sentir que eso merece la instantánea. Lo único que os pedimos, si no os importa, aparte de disfrutarlo, claro, es que la compartáis con el hashtag @SitgesAnytime. Si tú la sientes, nosotros también…
![](/plantilles/turisme/img/icone-data-b.png)
06/02/2025
Compartir