Turismo Sitges

El Carnaval de Sitges 2025 se presenta con un cartel que toma vida y la potencia de los actos más tradicionales

El diseñador de Sitges Víctor Bregante crea una serie de carteles con técnicas digitales y serigrafía fosforescente para representar la transformación del Carnaval en una obra que es diferente de día o de noche.
El cuerpo de los actos más tradicionales protagoniza el Carnaval de Sitges

La presentación del Carnaval de Sitges 2025 ha tenido como gran protagonista el cartel y el programa de la fiesta, puesto que el autor de la imagen gráfica, el sitgetà Víctor Bregante, ha diseñado un cartel que muestra una imagen de día y otra por la noche, al más puro estilo de la transformación y juego de dualidades que representa el Carnaval de Sitges. La presentación se ha hecho este jueves por la tarde en el Escorxador, un espacio que se ha llenado para conocer las primeras noticias del Carnaval.

El cartel, creado por el diseñador e ilustrador Víctor Bregante, no solo representa el Carnaval, sino que juega con la interactividad y las nuevas técnicas gráficas, dando una nueva dimensión en la fiesta.
Bregante, nacido el 1986 y formado en la Escuela Elisava, es un apasionado de la tipografía y la ilustración. Con el reto de capturar la esencia de la fiesta, empezó el proyecto preguntándose: "Qué es el carnaval?" Para él, “es un paréntesis en la vida cotidiana, un caos que rompe la rutina, una fiesta de dualidades que alcanza desde la música y el baile hasta la lujuria y la muerte”. Con esta reflexión como punto de partida, Bregante ha decidido crear una serie de seis carteles. Cinco representan los conceptos clave del carnaval para el diseñador y la sexta compilación elementos de los otros 5 creando el cartel genérico del Carnaval de Sitges 2025. La tipografía y el color han sido elegidos para reflejar cada tema, con composiciones limpias y simples que evocan el espíritu del desorden que genera la fiesta. Los cinco carteles de la fiesta responden a los ejes principales del Carnaval, según el diseñador y cada ilustración va acompañada de un poema.

Además de la serie de carteles, Bregante ha incorporado una técnica basada en la anàglif, creando imágenes que ofrecen una experiencia dual y de transformación, mediante gafass 3D de cartón. Las imágenes se pueden ver de manera diferente dependiente del filtro de color de las gafas, añadiendo una capa de interactividad y transformación a la imagen. Para las personas que no dispongan del programa físico o de las gafas 3D, el programador de Sitges, Albert Verdú, ha creado también un filtro digital para jugar con el programa en línea. La webapp se puede descargar a través del enlace siguiente: https://carnaval-silos-2025.vercel.app/.

Las imágenes del programa diseñado por Víctor Bregante, complementa el diseño gráfico con la inteligencia artificial. Bregante utilizó este recurso para perfeccionar las ilustraciones, creando una simbiosis entre el arte manual y las nuevas tecnologías. "Es un proceso de colaboración entre el humano y la máquina", asegura.

El resultado final es una obra que no solo refleja el caos y la transformación del Carnaval, sino que integra técnicas digitales y artesanales poco comunes, como la serigrafía con tinta fosforescente. Así, el Carnaval de Sitges 2025 no solo presenta una nueva imagen gráfica, sino también una nueva manera de percibir la fiesta, invitando los espectadores a interactuar con el arte de manera única y sorprendente.


Un programa de actos consolidado
Los actos del Carnaval 2025 que se han presentado muestran la esencia de la fiesta, a través de un programa donde el corpus más tradicional es el gran protagonista. Desde Jueves Lardero con la llega del Carnestoltes hasta el Miércoles de Ceniza con lo Entierro, la semana de Carnaval mantiene los desfiles de la Disbauixa (domingo) y el Extermini (martes) como sus dos grandes escaparates, pero al mismo tiempo cuida todo el resto de los actos de estos días.

La fiesta, por lo tanto, tendrá sus espacios dedicados a los más pequeños, a través de los desfiles infantiles o las visitas de los séquitos de Su Majestad Carnestoltes y la Reina en las escuelas e institutos para jóvenes. Igualmente, estas comitivas también llegarán hasta las residencias de la gente mayor. A su vez, el sábado será el gran día del fardo, con la carrera de camas del mediodía y los bailes de la tarde como grandes exponentes.

Las collas de Su Majestad Carnestoltes (Paperets Club) y la Reina del Carnaval (Enigma) también han participado de la presentación del Carnaval. Los personajes que las dos collas están haciendo circular por sus redes sociales se han presentado al acto. Así, el señor Enigma ha recordado que la identidad de la Reina se descubrirá el sábado 22 de febrero por la tarde, con un acto que culminará en el Prado con el Cóctel Real, mientras que los operarios de la carnavalesca compañía de Totxana y Fusible (Paperets Club) han alardeado de su sentido del humor que seguro que trasladarán al personaje del Rey del Carnaval y han anunciado que protagonizarán la decoración de una fachada del Cap de la Vila el sábado 22 de febrero por la mañana. 

Más información a www.sitgescarnaval.cat.

  • Presentació Carnaval 2025 Sitges

Compartir

Temas relacionados

BLOG

Noticies

Comentarios

No hay comentarios.

BIENVENIDA A LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS