El próximo jueves arranca Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña
La 54ª edición del Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña está a punto de comenzar y las calles ya se engalanan para hacer de escaparate durante 11 días del cine más arriesgado, innovador y transgresor del momento. Del 7 al 17 de octubre los aullidos de los aficionados al género fantástico resonarán por un line up con 169 títulos que recogen las últimas y más esperadas tendencias de un cine que se está situando más que nunca al frente de la crónica cinéfila con importantes galardones en festivales de cabecera.
Evidente muestra de ello es el Titane de Julia Ducournau, Palma de Oro en Cannes 2021, que formará parte de la Sección Oficial Fantástico Especiales junto con la esperadísima Last Night in Soho de Edgar Wright o la indescriptible dupla entre Nicolas Cage y el director Sion Sono en Prisoners of the Ghostland.
También estará en Sitges Earwig, premio especial del jurado en el festival de San Sebastián 2021, acompañada de su directora, Lucile Hadzihalilovic, que recibirá el galardón Premio Career que otorga la Méliès International Festivales Federation (MIFF). Un reconocimiento que se suma al de los directores Mamoru Hosoda, que presentará en competición su última obra de animación Belle, y Carlos Saura, distinguidos junto con la actriz Belén Rueda con el Gran Premio Honorífico de esta 54ª edición. Los premios Máquina del Tiempo de este año serán para el director Neill Blomkamp, que presenta su última Demonic en Sección Oficial, la actriz Alice Krige, protagonista de She Will, también en competición, y Nick Antosca, invitado especial al nuevo showrunners Lab del Sitges Pitchbox y guionista de Antlers, una producción de Guillermo del Toro que se podrá ver en el festival. Completan la lista de premiados de esta edición el compositor Roque Baños, premio María Honorífica, y el actor Emilio Gutiérrez Caba, que recibirá el Premio Nosferatu que otorga la sección Brigadoon.
Ana Lily Amirpour volverá a Sitges siete años después de su debut con Una chica vuelve a casa sola de noche para presentar el título de apertura de esta 54ª edición, Mona Lisa and the Blood Moon, en una época de clara transformación al género donde la presencia de la mirada femenina es cada vez más relevante. Buen ejemplo son títulos presentes en varias secciones del festival como Censor, debut de la galesa Pran Bailey-Bond, la británica Silent Night, comedia negra dirigida por Camille Griffin, Here Before, ópera prima de Stacey Gregg, o Bloodthirsty, la segunda película de la canadiense Amelia Mos es que se podrá ver en Nuevas Visiones y que explora la temática principal del leitmotiv de este año sobre el hombre lobo y la bestia interior. Por su parte, la fantasía épica medieval de El caballero verde, filme dirigido por David Lowery, que ya cautivó al público del festival con la poética A Ghost Story en 2017, será la encargada de cerrar Sitges 2021.
No podían faltar en la programación de este año la nueva entrega de la saga Halloween recuperada por David Gordon Green en Halloween Kills, ni los nuevos trabajos de amigos del festival como Julien Maury y Alexandre Bustillo, que presentarán en Sección Oficial The Deep House, una innovadora historia de terror sobrenatural bajo el agua. También vuelve otro habitual de Sitges, Ben Weathley, con su nueva propuesta a In the Earth, rodada en plena pandemia Covid, o Tommy Wirkola, director de Zombis nazis y Hansel y Gretel: Cazadores de brujas, que lleva a Sitges su nueva película, The Trip (I Onde Dáger), un thriller cargado de humor negro protagonizado por Noomi Rapace. Títulos que causaron sensación en el festival de Cannes 2021 como la noruega The Innocents, la cinta islandesa Lamb, o propuestas asiáticas terroríficas y especialmente violentas como las que encontraremos en The Medium y The Sadness, entre algunos de los filmes más impactantes.
Las últimas producciones españolas se presentarán también en Sitges como muestra del buen estado del fantástico estatal más actual. Las óperas primas del catalán David Casademunt en El páramo y de Alberto Evangelio a Visitante, la epopeya de terror Y todos Arderán, la cinta gallega Jacinto, una terrorífica road-movie en furgoneta en La pasajera, la inquietante ciencia ficción de Tres , la alianza entre Carlos Vermut y Paco Plaza para dar vida a La abuela, el estreno mundial de la Veneciafrenia de Álex de la Iglesia, y la premiere de los cuatro relatos de Historias para no dormir que reúne algunos de los realizadores más importantes del panorama español reciente como Rodrigo Cortés, Paula Ortiz, Paco Plaza y Rodrigo Sorogoyen.
El festival seguirá descubriendo filmes inéditos al público como The Amusement Park (1973) del legendario George A. Romero en la sección de Seven Chances en colaboración con la Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica (ACCEC), recuperando tesoros del fantástico en Sitges Classics bajo el marco de la retrospectiva la bestia interior, como El bosque del lobo (1970) de Pedro Olea y El retorno del hombre lobo (1981) de Paul Naschy, dos filmes imprescindibles en la historia de nuestro cine, y ofreciendo propuestas alternativas gratuitas en la sección de Brigadoon con títulos como la premiere de Bienvenidos al infierno el documental Fulci Talks - Uncut Conversation with Lucio Fulci, de Antonietta de Lillo.
Un año más, Auditorio, Retiro, Prado, Tramontana y Brigadoon serán espacios clave del festival y testigos de la mejor cosecha anual del más novedoso en largos, cortos, documentales y series fantásticas. Una programación que se completa con una agenda renovada de actividades paralelas, jornadas de industria, exposiciones, espacios de encuentro entre los fans, presentaciones y publicaciones oficiales.
Sitges Industry
La sección profesional del Festival acogerá más de 30 actividades entre mesas redondas, presentaciones de proyectos en desarrollo, workshops, sesiones de masterclass y encuentros con el fin de ofrecer contenido de actualidad del sector audiovisual y del cine fantástico a los profesionales del sector.
En esta edición, Sitges Industry continúa con un formato híbrido, combinando actividades online y presenciales con el fin de favorecer el contacto entre profesionales del sector internacional. Un año más contamos con la plataforma virtual Sitges Industry - Catalán Films Online, gracias al apoyo de Catalán Films (Instituto Catalán de las Empresas Culturales, ICEC), desde donde se podrán concertar reuniones, consultar la guía de los profesionales que participan en el Festival y acceder a todo el contenido de la sección.
Por séptimo año consecutivo, el Festival organiza conjuntamente con la plataforma Filmarkethub, el Sitges Pitchbox, el evento internacional de pitching enfocado a proyectos de terror, ciencia ficción o fantástico en desarrollo. Esta nueva edición se celebrará de forma híbrida y estará enfocada tanto a largometrajes internacionales como series europeas en fase de desarrollo. En total se han seleccionado siete largometrajes y cinco series. Los responsables de estos proyectos tendrán la oportunidad de hacer un pitch de siete minutos y posteriormente tener reuniones one-to-one con las empresas participantes. Adicionalmente, se repartirán cuatro premios en metálico destinados a los gastos de desarrollo. Entre las empresas participantes se encuentran: XYZ Films, Wild Bunch, Exile Content Studio, Globalgate Entertainment, Red Arrow S tudios, The Mediapro Studio, showrunner Films, y más.
Mick Garris será el invitado especial del Sitges Pitchbox 2021, el director, guionista, productor y escritor, padre de Masters of Horror o Critters 2 entre otros, será el padrino de honor de este año.
Como principal novedad, esta edición de Sitges Pitchbox estará complementada con el showrunners LAB, un seminario de introducción y asesoramiento sobre la figura del showrunner, una pieza clave en las producciones de serie, mediante la presentación y análisis de tres modelos: el norte -América, el escandinavo y el español.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo y la coorganización de Europa Creativa Desk - MEDIA Cataluña, invita a los cinco proyectos de serie seleccionados en la convocatoria de Sitges Pitchbox a participar en este laboratorio, que contará con la colaboración de un destacado showrunner representante de cada uno de los modelos. Los tres showrunners participantes serán Nick Antosca, Teresa Fernández-Valdés y Jannik Tai Mosholt. Los showrunners invitados al programa ofrecerán una asesoría one-to-one los cinco proyectos y llevarán a cabo una masterclass exponiendo las características principales de su modelo, así como un study-case basándose en su trayectoria.
Cineastas femeninas e industria
WomanInFan, el programa para la visibilización y la incorporación de la mujer creadora a la cinematografía fantástica, dará el pistoletazo de salida con una mesa redonda donde participarán las tres becadas de este año, Anna Moragriega, Irene Moray y Laura Ferrés, junto con algunas representantes estrechamente vinculadas al sector audiovisual fantástico y de terror como Belén Rueda, prana Bailey-Bond, Helen Jones o Ana Lily Amirpour. Durante el festival, las seleccionadas se adentrarán en el género fantástico a través de masterclasses, mesas redondas, películas y mentoring sesiones con personalidades relevantes dentro del género como los realizadores Luna, Paco Plaza o la productora Nadine Rothschild. El prog rama es posible gracias a la colaboración de Dama Autor, Vertix y Acción Cine.
Cine y literatura
La iniciativa del Festival que busca acercar la literatura y el cine fantástico, el Sitges Taboo'ks, presentará en su 5ª edición una jornada divulgativa sobre los diferentes aspectos de las tendencias de mercado con mesas redondas y charlas de expertos de diversas ramas del sector. Además, el director, guionista y productor Pedro Olea nos ofrecerá un study-case donde explicará su experiencia en la adaptación de la novela El bosque de Ancines, de Carlos Martínez-Barbeito, que sirvió de base para realizar El bosque del lobo.
Por la tarde, Taboo'ks contará con un taller práctico donde editores, agentes y representantes de derechos literarios podrán aprender las claves de un dossier audiovisual y los criterios principales de evaluación en comisiones. Los participantes podrán presentar un proyecto y se hará una selección de los tres más destacados para exponer su viabilidad.
Innovación y género fantástico
La sección Sitges Cocoon presentará charlas sobre nuevas tecnologías aplicadas a la cinematografía. Destacamos el evento de narración en vivo Blockchain Fairy Tales, una experiencia de narración inmersiva diseñada por el centro de innovación de la Universidad de Columbia DSL, el cual ha llevado a cabo instalaciones mezclando cine inmersivo y la innovación tecnológica en Sundance, Tribeca y IDFA (Amsterdam).
¿Qué tipo de terror gusta más al público europeo? Esta será una de se respuestas que el analista, Niels Albergue obtendrá de Publikum, un software basado en inteligencia artificial combinada con antropología aplicada a la producción cinematográfica. Además, contaremos con dos mesas redondas sobre videojuegos y hablaremos de cómo revolucionar la industria del entretenimiento con Serialify y Film.io.
Sitges Industry acoge también varios encuentros, entre las que destacan el encuentro con el premiado de esta edición, el maestro de la animación Mamoru Hosoda, quien recibirá al público y acreditados en una sesión especial en la que hablará sobre su trayectoria y creaciones; y la masterclass del diseñador de vestuario Alberto Valcárcel, quien hablará sobre cómo diseñar para producciones fantásticas.
La sección Industry Hub acoge también varios actos en colaboración con las principales entidades audiovisuales del país. Entre otros, contaremos en esta edición con la entidad PROA (Productores Audiovisuales Federados) que organiza una jornada con grupos de trabajo de productores con agentes de ventas. La Cataluña Film Commission nos ofrece la presentación de la Guía para la incorporación de criterios de sostenibilidad en filmaciones y rodajes. Y también, tendrá lugar Producers Meet Producers, el encuentro anual, entre productoras consolidadas y productoras noveles, organizada por PAC y el Ayuntamiento de Sitges. Hablaremos sobre el montaje de terror y la escuela de terror en Cataluña con los socios de AMMAC y analizaremos el guión de Historias para no dormir con Paco Plaza, Alberto Marini y Rodrigo Cortés, algunos de sus directores y guionistas.
Un año más, tendrá lugar también la sección de Coming Soon, que este año se hará virtual y presencial con un total de 11 proyectos nacionales y latinoamericanos de producción inminente.
Actividades paralelas
Sitges 2021 amplía la propuesta de actividades paralelas con la definición de un nuevo punto de encuentro, la King Kong Area, un espacio de recorrido continuo donde se desarrollan actividades de ocio que incluyen la deliciosa Foodtàstic Area en la avenida de Balmins , que ofrece opciones carnívoras, vegetarianas y veganas, la Meeting King Kong Area, un ambiente relajado chill out con música, radio, podcast, artes escénicas y photocalls, la Fanshop Area, donde encontraremos merchandising oficial del Festival y relacionado con el cine, y la zona del Mercat Vell, donde hay organizados una serie de talleres cinéfilos dedicados a los más jóvenes como parte del Fantastic Kids o la exposición del concurso de Fantastic Street Art que tendrá lugar el sábado día 9 de octubre en el Puerto de Aiguadolç. Completan estas iniciativas la sesión de cortometrajes gratuitos al aire libre que tendrá lugar la Plaza Cataluña (Sitges) el viernes día 8 de octubre a las 20:30 horas, el concurso de Encuentra la bestia con la colaboración de Comercios de Sitges y la propuesta de la Fantastic Zombie Experience con maquillaje, photocalls, gastronomía y baile, que sustituye a la clásica Zombie Walk, que tendrá que esperar un año más por las restricciones de aforo.
Este año vuelve el espacio habilitado para la carpa FNAC donde se llevarán a cabo una serie de presentaciones de libros y firmas de autógrafos de autores como Fabián Plaza, ganador del XVI Premio Minotauro por Más fría que la guerra, la presentación del libro el almanaque del vídeo. Historia oral de la era del videoclub de Xavier Sánchez Pons, Critters, de Octavio López y la editorial Applehead o Scream Queer de Javier Parra.
Para más información sobre actividades paralelas, consulte sitgesfilmfestival.live
Libro oficial
La bestia interior. Hyde, licántropos y Otras figuras teriantrópicas en el imaginario audiovisual, coordinado por Ángel Sala y Jordi Sánchez-Navarro y con textos de Luis Rueda, Violeta Kovacsics, Marta Torres, Diego López y Mike Hostench. Una mirada al tratamiento cinematográfico de la bestia que habita en el interior del ser humano que no es más que una encarnación de lo que más nos asusta de nosotros mismos.
Tres piezas para el asesino, de pacú González Centeno, libro que analiza la relación entre jazz, rock y electrónica con el cine criminal y de terror en la segunda mitad del siglo XX.
Exposiciones
- El retorno de Waldemar Daninsky. Lugar: Estudio Vidal (C / d'en Bosch 6).
- Werewolf Comix: Tributo al hombre lobo. Lugar: Salida del Auditorio (sólo para espectadores).
- Dibujos realizados por los niños de las escuelas de Sitges con temáticas centradas en el Festival. Lugar: Mercat Vell (Plaza del Ayuntamiento, 11).
- artAmore Sitges, Exposiciones "Fantásticas". Lugar: C / Parelladas, 57.
- Exposición itinerante Mujeres que dan miedo. Lugar: Bibliotecas de Sitges
Queer Kong 2021
La organización Stop Sida en colaboración con el Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña celebra por tercer año el reconocimiento a la diversidad LGTBIQ + con el galardón Queer Kong, que premia películas programadas en el festival que promueven discursos y contenidos incluidos en tres categorías: Aportación a la salud sexual LGTBIQ +, Visibilidad e Integración LGTBIQ + y Representación LGTBIQ + a la industria. El jurado Queer Kong 2021 está formado por: Marc Sala, periodista y conductor de RTVE, Miriam Martínez Hierro, productora ejecutiva de Toma 13 Films, Jordi Izquierdo Berbel, productor y director de la Cinemoteka Radio RSK FM, Elisa Martínez Parra, miembro de la asociación Colores Sitges Link, Miquel Claudia-López, productor Queer Kong, realizador audiovisual y voluntario de Stop Sida.
XVII Jurado Carnet Jove de Sitges
La Agencia Catalana de la Juventud a través de su programa "Conéctate" del Carnet Joven y el equipo de dirección de Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, ha seleccionado un año más 5 jóvenes que formarán parte del XVII Jurado carnet Joven de Sitges, un jurado oficial del Festival que otorgará el Premio jurado carnet Jove a la mejor película de la Sección Oficial Fantástico, el Premio Anímate al mejor Largo de Animación y el Premio Anímate al mejor Corto de Animación. El objetivo de esta colaboración es profesionalizar la crítica cinematográfica, dando la oportunidad a cinco jóvenes interesados en el mundo del cine de formar parte de uno de los jurados oficiales del Festival de Sitges. El jurado seleccionado de Engure ny son Charas Vega, Claudia Guillen, Gerard Jaurena, Meritxell Blanco y Sara Vega.
Cheques culturales
La Fundación "la Caixa" y Caixabank colaboran con el Festival en una iniciativa de acción social con finalidad socio-asistencial, con el objetivo de llegar al máximo número de beneficiarios mediante la entrega de unos cheques culturales que posibilitan el público familiar acceder a una oferta cultural de calidad durante los días de celebración del certamen.
La organización del Festival, conjuntamente con asociaciones colaboradoras como La Cruz Roja, Cáritas y Fundación Actúa Ayuda Alimenta cederá un total de 550 bonos que constan de una entrada al cine + un ticket comida individual. El precio que se fijará por este cheque será de 3 € por ticket, que deberá abonar el beneficiario para la reserva y la adquisición del cheque.
La reserva y la compra se realizará a partir del 5 de octubre mediante la web del Festival (sitgesfilmfestival.com), en el apartado de venta de entradas, siguiendo el procedimiento de compra habitual, pero eligiendo la opción de 'Cheque cultural'.
Apoyo a la 54ª edición
Un año más, el Festival agradece el compromiso de las entidades y empresas colaboradoras: Moritz (patrocinador principal), Sonido de Otoño (vino blanco oficial), Primavera Sound (partner destacado), Meliá Sitges (patrocinador y su oficial), La Vanguardia (diario oficial), Vilamòbil (vehículo oficial), TV3 (televisión oficial), Cataluña Radio (radio oficial) y Lavazza (café oficial).
El Festival confirma los acuerdos con la Amazon Prime Video, CCMA, CineAsia, Cines Verdi, Cinesa, China Madrid, Cineinforme, Cinemascomics, Aullidos, Coca-Cola European Partners Iberia, S.L.U, Calserra, Dama Autor, D.O. Ribera del Duero, DRoom, El Bandarra, Ediciones Minotauro, ESCAC, FNAC, Fotogramas, Fundación Hospital de San Juan Bautista de Sitges, FX Animation, Grupo Main, Hong Kong Economic and Trade Office, Iberia, IES Joan Ramon Benaprès Escuela Hostelería, Issue by Conchi, Japan Foundation, La Filmoteca de Cataluña, Manuel Bundó Marqués SL, Movistar +, Nación Digital, Ocimag, Patatas Piqué, Phenomena, Planet Horror, Puerto de Aigualdolç de Sitges, Real Círculo Artístico, Renfe, Sensacine, Selecta Visión, SGAE y Fundación SGAE, Terrorweekend, The Original Cha-Chá, Trekking, Valrhona y Vertix.
Sitges 2021 organiza gracias a la implicación del Ayuntamiento de Sitges, del Instituto Catalán de las Empresas Culturales del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, y cuenta con la financiación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura y Deportes, la Diputación de Barcelona, Servicio Público de Empleo de Cataluña y el Fondo Social Europeo, y del Carnet Joven - Departamento de Bienestar y Familia.
Compartir
Temas relacionados
Comentarios
-
JOSEFA4 octubre 2021Maravilloso SITGES, y su variedad CULTURAL
BIENVENIDA A LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS